El Colegio de Periodismo de la BBC ha puesto a disposición de todos los interesados una serie de guías y tutoriales que se habían estado utilizando para formar a los nuevos trabajadores de la cadena. Llegan en verano, una época en la que muchos apuestan por mejorar su formación y aprovechar así el mayor tiempo libre del que se dispone.
Esta iniciativa forma parte de BBC Academy, el espacio dedicado a la enseñanza de destrezas, habilidades y formas de trabajo dentro de esta cadena. Los tutoriales de los que os hablamos en este caso se integran dentro del bloque de periodismo, pero también existen otros tres más: producción, tecnología y difusión. Los contenidos se abrieron provisionalmente para usuarios del Reino Unido, pero desde julio están disponibles para cualquier persona del resto del mundo por un periodo de prueba de doce meses. Además, para favorecer el acceso de nuevos usuarios internacionales, se han habilitados micrositios que ofrecen los mismos contenidos en distintos idiomas (como el hindi, el indonesio o el turco). El objetivo es llegar a distribuirlos en las 27 lenguas con las que trabaja la BBC.
El fin último de esta iniciativa es dar a conocer cómo la BBC hace periodismo, pero de una forma didáctica. Los materiales, muchos de ellos en vídeo, cuentan con la participación de importantes figuras del periodismo vinculadas a la televisión pública británica. Tal es el caso de Allan Little (enviado especial) o Fiona Bruce (presentadora de informativos). Según afirman sus impulsores, esta fue una de las razones que les animó a abrir el contenido a todos los públicos: el conocimiento que se había acumulado tras la participación de todos estos profesionales merecía ser compartido.
En cuanto a las cuestiones objeto de aprendizaje, bastante amplias: habilidades, principios legales a tener en cuenta, guía de estilo para noticias, etc. Sin embargo, hay dos especialmente interesantes para la época en la que vivimos.
Una de ellas es la de la seguridad del profesional a la hora de informar, teniendo en cuenta que estos pueden pasar por situaciones en las que se ponga en peligro su integridad física, pero también su estabilidad mental. Aquí, se intenta enseñar a que los periodistas sepan controlar aquellas situaciones traumáticas en las que se ven inmersos y a cómo ayudar sin bloquearse. Para muestra, este vídeo en el que se habla de la seguridad de las mujeres periodistas en zonas hostiles.
El otro tema de interés viene referido a la manera de conseguir un trabajo en la propia cadena, aunque ya desde el principio nos advierten de que no es fácil. En este apartado el propio encargado del Colegio de Periodistas, y otros colaboradores, dan consejos y ofrecen estrategias a los futuros candidatos.
Si esto no fuera suficiente, la web nos da la oportunidad de seguir aprendiendo con la sección dedicada a las conferencias y seminarios que la BBC imparte. Aquí, se registran en vídeo los eventos a los que asisten los miembros de la cadena en todo el mundo. Los asuntos abordados en estos encuentros son bastante variados, pero abundan las conferencias sobre cuestiones de guerra y trabajo Social Media.
En definitiva, una manera sencilla y gratuita de formarnos a través de la experiencia que aporta uno de los grandes estandartes de la información en televisión